Saltar al contenido
Menú
logo de loading
  • Inicio
  • Dominios
    • Registro dominios
    • Registro masivo
    • Traspaso dominios
  • Hosting
    • Hosting Web
    • Hosting WordPress
    • Hosting PrestaShop
    • Hosting Magento
    • Hosting Joomla
    • Hosting Correo
    • Hosting ASP
  • Resellers
  • VPS
  • Dedicados
  • Afiliados
  • Conócenos
  • Blog
logo de loading
Qué es Ghost CMS y por qué es una buena opción para tu web

Qué es Ghost CMS y por qué es una buena opción para tu web

Publicada el 7 mayo 20256 mayo 2025

Si estás pensando en crear un blog profesional, seguramente habrás oído hablar de WordPress. Pero ¿sabías que existe una alternativa más rápida, minimalista y pensada exclusivamente para escribir y publicar? Esa alternativa se llama Ghost CMS y es una plataforma cada vez más utilizada por bloggers, escritores y medios digitales que quieren centrarse en el contenido sin complicaciones técnicas.

Tabla de Contenidos

  • Qué es Ghost CMS
  • Características principales de Ghost
  • ¿Ghost o WordPress? Comparación inevitable
  • ¿Ghost es fácil de usar?
  • Cómo se organiza el contenido en Ghost
  • Para quién es ideal Ghost
  • Cuándo no conviene usar Ghost
  • Ejemplos de webs que usan Ghost
  • Consejos para empezar con Ghost
  • Conclusión
Oferta Contratar VPS

Qué es Ghost CMS

Ghost es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto, creado en 2013 con un objetivo claro: ofrecer una plataforma de publicación sencilla, moderna y rápida.

A diferencia de otros CMS más genéricos, Ghost fue diseñado desde el principio con una misión concreta: facilitar al máximo el proceso de escribir, publicar y monetizar contenidos online.

La idea nació como una respuesta directa a la complejidad creciente de WordPress. Mientras este se convertía en una herramienta para casi todo, Ghost apostó por una experiencia centrada en el texto y el lector. No es solo un gestor de blogs, es una plataforma enfocada en comunicación directa, newsletters integradas y contenidos de suscripción.

Características principales de Ghost

Lo que hace especial a Ghost no es solo su apariencia limpia o su velocidad de carga. Es un conjunto de funcionalidades pensadas para creadores de contenido:

Velocidad y rendimiento Ghost está desarrollado en Node.js, lo que le da una ventaja significativa en velocidad respecto a otros CMS más pesados. Las páginas cargan de forma casi instantánea, algo que no solo mejora la experiencia del lector, sino también el posicionamiento en buscadores.

Editor centrado en la escritura El editor de Ghost es minimalista y está optimizado para escribir sin distracciones. Utiliza un sistema de bloques o «tarjetas» que permite añadir texto, imágenes, vídeos, contenido incrustado o HTML personalizado. Además, es compatible con Markdown, lo que facilita aún más el formato de los textos.

Newsletter integrada Una de sus funciones más interesantes es la posibilidad de enviar newsletters directamente desde el panel de control, sin necesidad de servicios externos como Mailchimp o Substack. Esto permite mantener el contacto con tu audiencia de forma directa, rápida y sin costes añadidos.

Sistema de suscripciones y membresías Ghost permite restringir contenido a usuarios registrados o de pago. Puedes crear publicaciones exclusivas y gestionar diferentes niveles de membresía desde el propio CMS, lo que lo convierte en una excelente opción para monetizar tu blog.

SEO nativo Ghost incluye herramientas de SEO integradas que permiten configurar títulos, descripciones y URLs amigables. Además, al ser rápido y limpio en su código, facilita que Google rastree e indexe correctamente tu contenido.

Ghost CMS vs WordPress: Comparativa de características

Enfoque en el contenido

Ghost es minimalista, está centrado en blogging, newsletters y membresías. Su editor es limpio y permite enfocarse en la escritura.

Flexibilidad máxima

WordPress puede usarse para casi cualquier tipo de web gracias a miles de plugins y temas para todo tipo de funcionalidades.

Velocidad de carga

Desarrollado en Node.js, Ghost ofrece un rendimiento superior y cargas casi instantáneas para mejor experiencia y SEO.

Facilidad de instalación

WordPress se instala en casi cualquier hosting compartido, mientras Ghost requiere un servidor con Node.js configurado.

Membresías integradas

Ghost incluye newsletter y membresías de pago nativas, sin plugins adicionales ni comisiones externas.

Comunidad y soporte

WordPress tiene una enorme comunidad, documentación extensa y foros de ayuda para cualquier problema.

Ghost es ideal para:

Creadores de contenido que buscan velocidad, diseño limpio y opciones de monetización integradas, con enfoque editorial.

WordPress es ideal para:

Proyectos que requieren máxima personalización, tiendas online, sitios con múltiples funcionalidades y presupuestos ajustados.

¿Ghost o WordPress? Comparación inevitable

WordPress es, sin duda, la plataforma más popular del mundo. Su enorme ecosistema de plugins y temas permite crear casi cualquier tipo de web. Sin embargo, esta flexibilidad tiene un precio: puede volverse lento, complejo y difícil de mantener sin conocimientos técnicos.

Ghost, en cambio, apuesta por la simplicidad. No tiene plugins tradicionales, sino integraciones específicas con herramientas externas (como Stripe, Zapier o Google Analytics).

Además, muchas de las funciones que en WordPress requieren plugins, como el sistema de membresías o las newsletters, vienen integradas de serie.

Por otro lado, es cierto que Ghost tiene menos variedad de temas y una comunidad más reducida. Y si necesitas una funcionalidad que no incluye, puede que tengas que tocar código o pedir ayuda a un desarrollador.

En resumen: si tu objetivo es crear una web enfocada en el contenido, con velocidad, diseño limpio y opciones de monetización integradas, Ghost es una opción muy seria… pero con algunos problemas que veremos a continuación.

¿Ghost es fácil de usar?

Sí y no. A nivel de uso diario, Ghost es muy sencillo. Su panel de administración es claro, minimalista y está diseñado para que escribir, publicar y gestionar suscripciones sea cómodo incluso para personas sin experiencia.

Pero la instalación puede ser un obstáculo importante, sobre todo si estás acostumbrado a gestores como WordPress que funcionan en casi cualquier alojamiento. Ghost no es compatible con los hostings compartidos convencionales, que son los más económicos y utilizados.

Esto se debe a que necesita un entorno con Node.js y ciertas configuraciones específicas que no suelen estar disponibles en este tipo de planes. Necesitas ascceso

Para usar Ghost necesitas un servidor VPS, un servidor dedicado o el servicio oficial de Ghost(Pro), que ya viene configurado pero es de pago. También existe la opción de instalarlo en local en tu ordenador (con ghost install local), lo cual es útil para hacer pruebas, pero no sirve para tener tu blog en producción. Si quieres instalarlo puedes pasar por la web de instalación de ghost, donde tienes documentación técnica.

Es decir, que no puedes descargar los archivos, subirlos a tu hosting y asociarlo a una base de datos, como instalarías WordPress en tu hosting. Esto es un handicap importante y que tienes que tener en cuenta si quieres probar o usar Ghost.

Ventajas de Ghost CMS

Cómo se organiza el contenido en Ghost

En Ghost puedes crear tanto entradas de blog como páginas estáticas (por ejemplo, «Sobre mí» o «Contacto»). La organización se hace mediante etiquetas (tags), ya que no utiliza categorías como WordPress. Esto obliga a planificar bien la estructura del blog para evitar confusiones.

También puedes gestionar a tus suscriptores desde el panel, ver estadísticas de apertura de correos, e incluso añadir fragmentos de código personalizados si tienes experiencia técnica o un desarrollador que te ayude.

Para quién es ideal Ghost

Ghost es especialmente útil para:

  • Personas que escriben contenido de forma habitual y quieren profesionalizar su blog.
  • Proyectos que buscan velocidad y rendimiento web sin sobrecarga de funciones.
  • Creadores que desean enviar newsletters y monetizar contenido directamente desde la web.
  • Equipos que valoran la simplicidad y el enfoque editorial.

También es una buena herramienta para quienes tienen nociones básicas de desarrollo o están dispuestos a aprender, ya que ciertas personalizaciones requieren edición de código o acceso al servidor.

Cuándo no conviene usar Ghost

Ghost puede no ser la mejor opción si:

  • Necesitas una web con muchas funciones personalizadas sin escribir código.
  • Quieres construir una tienda online, una academia o una red social.
  • Buscas un entorno visual de diseño como Elementor.
  • Tu presupuesto solo permite usar un hosting compartido básico.

En esos casos, plataformas más flexibles como WordPress o incluso servicios como Wix podrían ser más adecuados.

Ejemplos de webs que usan Ghost

Cada vez más empresas y medios optan por Ghost para sus blogs o secciones de contenido. Algunos ejemplos conocidos son:

  • OpenAI
  • DuckDuckGo
  • Buffer
  • Codecademy
  • Unsplash
  • Revolut
  • Cloudflare (en parte de su web)

Esto demuestra que Ghost no es solo para proyectos personales: también puede escalar a nivel profesional.

Consejos para empezar con Ghost

Si te interesa probar Ghost, aquí van algunas ideas:

  • Instálalo en local con ghost install local y explora su panel.
  • Usa un tema gratuito al principio y céntrate en escribir buen contenido.
  • Suscríbete tú mismo a tu blog para ver cómo funciona el sistema de miembros.
  • Si necesitas ayuda, consulta la documentación oficial o busca plataformas que lo instalan automáticamente.

Conclusión

Ghost CMS es una plataforma potente, rápida y muy orientada a la creación de contenido. No pretende competir con WordPress en cuanto a número de funcionalidades, sino ofrecer una experiencia de publicación clara, directa y sin distracciones.

Si tu prioridad es escribir, llegar a tu audiencia y quizás ganar dinero con tu contenido, Ghost puede ser una herramienta ideal, aunque pierdes la versatilidad y facilidad de uso que te da WordPress a cambio. Lo mejor es que puedes probarlo por tu cuenta sin coste, instalándolo en tu ordenador, para ver si se ajusta a tu forma de trabajar y luego decidir si quieres pasarlo a tu web en producción.

Oferta Contratar Servidor Dedicado

Qué es un CMS y cuáles son los mejores para tu web
Todo lo que necesitas saber para crear un blog en 2025
Qué es un servidor web y cuándo dar el salto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías más buscadas

  • Hosting
  • WordPress
  • Prestashop
  • Web
  • Correo
  • Dominios
  • Desarrollo
  • VPS
  • Reseller
banner hosting starter

Llámanos

+34 966 343 060

  • Aviso Legal LSSI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

LOADING

Dominios
Hosting
Resellers
VPS
Dedicados

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
©2025 El blog de Loading | Funciona con SuperbThemes y WordPress