¿Te has parado a pensar si cualquier persona puede usar tu web sin problemas? No hablamos solo de que funcione bien o cargue rápido. Hablamos de algo más importante: que sea útil para todo el mundo, sin importar sus capacidades. La accesibilidad web trata justo de eso. De crear sitios que puedan ser navegados, entendidos y usados por cualquier persona, incluso si tiene una discapacidad visual, auditiva, motora o cognitiva.
Pero esto no es solo para unos pocos. También nos afecta a todos en situaciones cotidianas. ¿Nunca has intentado ver una web con el sol dándote en la cara? ¿O has necesitado subtítulos porque no podías poner el volumen? La accesibilidad no es un extra, es parte de una buena experiencia digital.
En este post te explicamos cómo mejorarla con ideas claras y prácticas. No necesitas ser experto en diseño ni programación. Solo entender cómo piensan los usuarios y adaptar tu web con sentido común.
Tabla de Contenidos:
- Qué es la accesibilidad web y a quién afecta
- Cómo hacer tu web más fácil de usar para todos
- Usa texto alternativo en las imágenes
- Asegura que tu web se pueda navegar solo con el teclado
- Elige colores con buen contraste
- Reduce el movimiento si puede causar molestias
- Incluye subtítulos y transcripciones en los contenidos multimedia
- Haz que los formularios sean fáciles de entender y completar
- Utiliza un lenguaje claro y sencillo
- Por qué es importante tener una web accesible hoy
- Cómo saber si tu web es accesible
- Conclusión

Qué es la accesibilidad web y a quién afecta
La accesibilidad web significa que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pueda navegar por una página web sin barreras. No hablamos solo de adaptar una web para personas con discapacidad, sino de diseñar pensando en la diversidad real de quienes usan Internet a diario.
Por ejemplo, una persona ciega necesita un lector de pantalla para moverse por una web. Pero también hay quien tiene una fractura en el brazo y no puede usar el ratón o quien no escucha bien y necesita subtítulos en los vídeos. Incluso tú mismo puedes beneficiarte de una web accesible cuando estás con prisa, en un sitio ruidoso o con mala conexión.
La accesibilidad no va solo de inclusión. También tiene que ver con usabilidad, eficiencia y experiencia de usuario. Una web accesible es una web bien diseñada.
Podemos decir que afecta, en mayor o menor medida, a muchas personas:
- Personas con discapacidad visual, total o parcial.
- Personas con sordera o problemas de audición.
- Usuarios con movilidad reducida o dificultades motoras.
- Personas con dificultades cognitivas o de comprensión.
- Mayores que no están familiarizados con la tecnología.
- Cualquier persona en un contexto que complica el uso habitual de una web (móvil al sol, manos ocupadas, entorno ruidoso…).
Pensar en accesibilidad es pensar en usuarios reales, no en casos extremos. Y si puedes hacer que todos entiendan y usen tu web sin esfuerzo, ¿por qué no hacerlo?
La accesibilidad nos ayuda a todos, por ejemplo:
- 👁️ Personas con discapacidad visual: Usan lectores de pantalla que necesitan una web bien estructurada y con texto alternativo en imágenes.
- 👂 Personas con problemas de audición: Necesitan subtítulos en vídeos y transcripciones de audios para acceder al contenido.
- ⌨️ Usuarios con dificultades motoras: Navegan con el teclado y necesitan que todos los enlaces y botones sean accesibles sin ratón.
- 🧠 Personas con dificultades cognitivas: Se benefician de un lenguaje claro, una navegación sencilla y formularios fáciles de completar.
- 👍 Cualquier persona: Al usar la web al sol (necesitando buen contraste), en un entorno ruidoso (usando subtítulos) o con prisa (valorando una navegación clara).
Cómo hacer tu web más fácil de usar para todos
Si quieres que más personas puedan navegar por tu web sin problemas, hay ciertos ajustes que puedes aplicar desde ya. No necesitas rehacer todo tu sitio ni conocer al detalle las WCAG. Basta con tener en cuenta las barreras más comunes y aplicar soluciones prácticas que marcan la diferencia.
Aquí van algunas ideas concretas para mejorar la accesibilidad sin complicarte demasiado:
Usa texto alternativo en las imágenes
Las imágenes no siempre se pueden ver. Algunas personas usan lectores de pantalla que les leen el contenido. Si una imagen no tiene texto alternativo, el lector no sabrá qué hay ahí. Tampoco Google.
El atributo alt
sirve para eso: para describir la imagen de forma breve y clara. Por ejemplo, en lugar de poner “foto1.jpg”, puedes usar algo como:
«Persona mayor sonriendo mientras usa una tablet».
Evita frases como “imagen de” o “foto de”. Describe directamente lo que se ve, como si se lo contaras a alguien con los ojos cerrados.
Asegura que tu web se pueda navegar solo con el teclado
No todo el mundo usa ratón. Algunas personas navegan con el teclado, usando la tecla Tab
para moverse por los elementos interactivos (menús, botones, enlaces…).
Haz la prueba: entra a tu web y muévete solo con el teclado. ¿Puedes acceder a todo? ¿Ves bien qué elemento está enfocado? Si no hay un contorno claro o un cambio visual al pulsar Tab
, es fácil perderse.
Puedes mejorar esto con CSS usando :focus
para que los elementos resalten mejor. Además, incluir un enlace al inicio como “Saltar al contenido” permite a los usuarios ir directamente a lo importante sin tener que pasar por el menú cada vez.
¿Quién se beneficia de la accesibilidad web?
La accesibilidad mejora la experiencia de todos los usuarios
WEB
Beneficios de la accesibilidad web
Elige colores con buen contraste
¿Alguna vez has intentado leer un texto gris claro sobre fondo blanco? Imposible. Para muchas personas, un mal contraste es una barrera real.
Lo ideal es que haya suficiente diferencia entre el color del texto y el fondo. Las WCAG recomiendan una relación de contraste de al menos 4.5:1 para textos normales.
Puedes usar herramientas como WebAIM Contrast Checker o Color Contrast Analyzer para comprobar si los colores de tu web son legibles para todos.
Reduce el movimiento si puede causar molestias
Las animaciones pueden ser atractivas, pero no todo el mundo las disfruta. Algunas personas con problemas de atención o sensibilidad al movimiento pueden sentirse mal al ver muchos elementos moverse.
Si usas animaciones, ofrece una opción para reducirlas. Los sistemas operativos modernos permiten que el usuario indique si prefiere “menos movimiento”. En tu web puedes detectar esto con:
@media (prefers-reduced-motion) {
/* Aquí desactivas o reduces las animaciones */
}
Es una forma sencilla de respetar las preferencias de cada usuario.
Incluye subtítulos y transcripciones en los contenidos multimedia
Los vídeos y audios deben tener alternativas para quien no puede oír bien. Los subtítulos ayudan no solo a personas con problemas auditivos, sino también a quienes están en un lugar ruidoso o no pueden activar el sonido.
Las transcripciones permiten leer el contenido completo de un podcast o vídeo. Además, mejoran el SEO al ofrecer más texto que los buscadores pueden indexar.
Haz que los formularios sean fáciles de entender y completar
Los formularios complicados son un problema para todos, pero aún más para personas con dificultades cognitivas o que usan lectores de pantalla.
Cada campo debe tener una etiqueta clara que indique qué se espera introducir. Y si ocurre un error, hay que explicar por qué ha fallado el envío y cómo corregirlo. Mensajes como “Campo inválido” no ayudan.
Usa ejemplos, texto de ayuda y mensajes claros que acompañen al usuario paso a paso.
Utiliza un lenguaje claro y sencillo
Una web accesible también se entiende a la primera. Evita tecnicismos, frases largas o palabras rebuscadas. Si tienes que usar un término específico, explícalo.
Piensa en cómo lo dirías en voz alta a alguien que no conoce tu sector. Si tu web se puede “leer en diagonal” y aun así entender lo esencial, vas por buen camino.
Para lo que se ve y se oye
Texto alternativo en imágenes:
Describe la imagen para que los lectores de pantalla (y Google) entiendan qué es. Un `alt=»cachorro golden retriever jugando»` es mejor que nada.
Contraste de colores:
Asegúrate de que el texto se lee bien sobre el fondo. Evita el texto gris claro sobre blanco. Usa herramientas como WebAIM Contrast Checker.
Subtítulos y transcripciones:
Un vídeo sin subtítulos es inútil para quien no puede oír. Además, las transcripciones mejoran tu SEO. |
Para cómo se interactúa y se entiende
Navegación por teclado:
Prueba a usar tu web solo con la tecla `Tab`. ¿Puedes llegar a todo? ¿Se resalta el elemento activo? Es fundamental.
Formularios claros:
Cada campo necesita una etiqueta (`
Lenguaje sencillo:
Escribe para que te entiendan, no para impresionar. Evita la jerga y las frases complejas. Si tu abuela lo entiende, vas bien. |
Por qué es importante tener una web accesible hoy
La accesibilidad web no es un capricho. Hoy en día, tener una web accesible es casi tan importante como tener una web rápida o bien posicionada. ¿Por qué? Porque influye directamente en la experiencia de usuario, en el cumplimiento legal y en la visibilidad de tu proyecto.
Vamos por partes:
- Porque mejora la experiencia de todos, no solo de unos pocos
Aunque a veces se asocia la accesibilidad con personas con discapacidad, en realidad nos beneficia a todos. Por ejemplo:
- Si estás en un lugar sin cobertura y el contenido carga rápido y es claro, lo agradeces.
- Si el contraste es alto, puedes leer mejor al sol.
- Si el menú se puede usar con teclado, navegas más rápido con una sola mano.
Una web accesible es una web más usable. Y eso se nota.
- Porque es una obligación legal en muchos casos
En la Unión Europea y por tanto en España, los sitios del sector público y muchos del sector privado están obligados por ley a cumplir con estándares de accesibilidad, como los definidos en las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
No cumplir puede suponer desde advertencias hasta multas. Pero más allá de lo legal, una web inaccesible puede manchar la imagen de una empresa: da sensación de abandono, de poca empatía y de falta de profesionalidad.
- Porque ayuda al SEO y al posicionamiento en Google
Google también “lee” tu web como si fuera un lector de pantalla. Si los contenidos están bien estructurados, si usas textos alternativos en las imágenes, si hay claridad en el HTML, todo eso le facilita a los motores de búsqueda entender tu contenido.
Los motores de búsqueda valoran mucho las webs claras, estructuradas y que se adaptan a todos los usuarios. Por eso, si cuidas la accesibilidad desde el principio, tu sitio no solo será más usable, sino que también tendrá más opciones de posicionar mejor que otras webs, incluso con un hosting barato y bien optimizado.
¿El resultado? Mejor posicionamiento, más visitas, y por tanto, más oportunidades de conversión.
4. Porque demuestra compromiso social y profesionalidad
Una web accesible transmite una idea clara: te importa que cualquier persona pueda usar tu servicio. Y eso, en un entorno donde la imagen digital lo es todo, marca la diferencia.
Es una forma de decir: “Aquí pensamos en todos”.
1Mejoras la experiencia de usuario (UX) para TODOS.
Una web más fácil de usar es una web que convierte más y genera menos frustración.
2Ayudas a los motores de búsqueda (SEO).
Google valora el contenido estructurado, los textos alternativos y la usabilidad. La accesibilidad es SEO técnico.
3Cumples con obligaciones legales.
Cada vez más normativas (como las de la UE) exigen que las webs, especialmente las públicas, sean accesibles.
4Proyectas una imagen profesional y empática.
Demuestras que te importan todos tus usuarios, lo que refuerza la confianza en tu marca.
Cómo saber si tu web es accesible
Una cosa es aplicar mejoras y otra distinta es saber si de verdad están funcionando. Por suerte, no necesitas ser experto para comprobar si tu web cumple con unos mínimos de accesibilidad.
Existen herramientas que te ayudan a detectar errores comunes, darte sugerencias y ver tu sitio desde otro punto de vista. Lo ideal es combinar análisis automáticos con pruebas manuales sencillas.
Usa un verificador automático de accesibilidad
Estas herramientas analizan el código de tu web y te muestran advertencias sobre contraste, etiquetas mal puestas, encabezados mal jerarquizados, imágenes sin texto alternativo, etc.
Aquí tienes dos opciones gratuitas y recomendadas:
- WAVE Web Accessibility Evaluation Tool
Solo tienes que pegar la URL de tu web y te mostrará los errores directamente en la página. Muy visual y fácil de interpretar. - axe DevTools
Es una extensión para Chrome o Firefox que te permite hacer auditorías accesibles desde las herramientas del navegador.
Navega tu web solo con el teclado
Prueba a moverte usando la tecla Tab
. ¿Puedes acceder a todos los enlaces, menús y formularios sin tocar el ratón? ¿Ves claramente qué parte está enfocada?
Si te pierdes, probablemente otros usuarios también lo harán. Esta prueba simple te puede dar mucha información.
Activa un lector de pantalla gratuito
Hay lectores como NVDA para Windows o VoiceOver en Mac que puedes activar para ver cómo se escucha tu web. Escucharla como lo haría una persona con discapacidad visual puede revelarte si el contenido tiene sentido o está mal estructurado.
No hace falta que tu sitio sea perfecto ni que cumplas con todos los criterios avanzados del estándar WCAG AAA. Pero detectar y corregir lo básico ya es un gran paso para mejorar la experiencia de muchos usuarios.
Conclusión
Mejorar la accesibilidad web no es solo una tarea técnica. Es una forma de hacer que tu web funcione mejor, llegue a más personas y refleje valores como la empatía y la inclusión.
No necesitas grandes recursos ni conocimientos avanzados. A veces, cambiar el contraste de un botón, añadir un texto alternativo o permitir la navegación con teclado ya marca la diferencia.
Y lo mejor es que estos cambios no solo ayudan a quienes tienen alguna discapacidad. También mejoran la experiencia de cualquier usuario que visite tu sitio en condiciones difíciles o desde un dispositivo distinto.
Una web accesible es una web mejor para todos.
Más clara, más usable y más respetuosa. Y sí, también más competitiva.
Así que, si aún no has empezado, este es un buen momento. Haz una prueba, revisa tu web con otra mirada y empieza por lo básico. Cada mejora cuenta.

Preguntas frecuentes sobre accesibilidad web
¿Qué significa que un sitio web sea accesible?
Un sitio web accesible es aquel que puede ser utilizado por cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Esto incluye a usuarios con discapacidad, pero también a quienes se enfrentan a limitaciones temporales o situaciones que dificultan el uso normal de una web.
¿Cuáles son los 4 tipos de accesibilidad?
Los cuatro tipos principales de accesibilidad son la visual, auditiva, motora y cognitiva. Cada una hace referencia a las barreras que pueden tener personas con dificultades para ver, oír, moverse o procesar la información, y que deben tenerse en cuenta al diseñar una web.
¿Cómo puedo hacer que mi página web sea accesible?
Puedes empezar usando texto alternativo en las imágenes, mejorando el contraste, permitiendo la navegación con teclado, incluyendo subtítulos en los vídeos y usando un lenguaje claro. También es recomendable comprobar tu web con herramientas como WAVE o axe DevTools.
¿Qué webs están obligadas por ley a ser accesibles?
En España y la Unión Europea, están obligados por ley los sitios web del sector público, así como muchas empresas privadas que prestan servicios al público o reciben financiación pública. Estas webs deben cumplir con los requisitos del nivel AA de las WCAG.