Saltar al contenido
Menú
logo de loading
  • Inicio
  • Dominios
    • Registro dominios
    • Registro masivo
    • Traspaso dominios
  • Hosting
    • Hosting Web
    • Hosting WordPress
    • Hosting PrestaShop
    • Hosting Magento
    • Hosting Joomla
    • Hosting Correo
    • Hosting ASP
  • Resellers
  • VPS
  • Dedicados
  • Afiliados
  • Conócenos
  • Blog
logo de loading
Cómo gestionar el stock en un eCommerce paso a paso

Cómo gestionar el stock en un eCommerce paso a paso

Publicada el 4 noviembre 20254 noviembre 2025

La gestión de stock en ecommerce es clave para que una tienda online funcione sin problemas. Si el inventario no está controlado, aparecen retrasos, cancelaciones y clientes frustrados. Si está bien organizado, los pedidos salen rápido y el negocio gana estabilidad.

Gestionar el stock no es solo contar productos. Es decidir cuánto comprar, cuándo reponer y cómo coordinar las ventas en todos los canales. Un buen sistema evita tener demasiado producto parado o quedarte sin unidades justo cuando más se necesitan.

En esta guía veremos cómo gestionar el stock en un ecommerce paso a paso, con métodos prácticos que puedes aplicar desde hoy para trabajar con más control y ofrecer una mejor experiencia de compra.

Tabla de Contenidos:

  • Por qué la gestión de stock es tan importante en un ecommerce
  • Cuándo debemos preocuparnos por el stock
  • Gestión de stock si tienes tienda física y tienda online
  • Herramientas para dejar atrás Excel y mejorar el control
  • Métodos prácticos para planificar y rotar el inventario
  • Cómo organizar el almacén para trabajar más rápido
    • Ubicaciones claras y etiquetas visibles
    • Ruta de picking eficiente
    • Preparación del pedido paso a paso
    • Uso de dispositivos para agilizar
  • Qué hacer con las devoluciones para no bloquear stock
  • Cuándo tiene sentido externalizar la logística
  • Conclusión
Oferta Contratar Hosting PrestaShop

La gestión de stock es el motor silencioso de tu ecommerce. Si no está afinado, aparecen retrasos y clientes frustrados. Si funciona bien, los pedidos fluyen y el negocio crece. Esta guía te enseñará, paso a paso, a tomar el control de tu inventario con métodos prácticos que puedes aplicar desde hoy.

Por qué la gestión de stock es tan importante en un ecommerce

La gestión de stock en un ecommerce es mucho más que saber cuántas unidades hay en el almacén. Afecta directamente a la rapidez con la que preparas pedidos y a la confianza que el cliente tiene en tu tienda. Si el inventario está bien controlado, los productos están disponibles cuando el cliente los necesita y los envíos se realizan sin retrasos. Si no lo está, empiezan los problemas: pedidos incompletos, esperas más largas y una experiencia de compra que decepciona.

Piensa en el stock como el “corazón” del negocio. Cada pedido es como un latido. Cuando el inventario está ordenado, el flujo es constante y estable. Cuando no lo está, el ritmo se rompe. Esto puede hacer que un cliente que ya había confiado en tu tienda no vuelva a comprar. Recuperar esa confianza es mucho más difícil que mantenerla desde el principio.

Además, una buena gestión de stock también ayuda a decidir qué reponer, cuándo hacerlo y en qué cantidad. Esto evita dos situaciones perjudiciales: tener demasiados productos que no se venden y tener muy pocos cuando hay demanda. Ambas situaciones cuestan dinero, aunque por motivos diferentes.

Una gestión clara y sencilla del inventario permite que el ecommerce funcione con fluidez. Los pedidos se preparan rápido, el equipo trabaja con menos dudas y el cliente recibe justo lo que esperaba. Es una base sólida para que todo lo demás funcione mejor.

Ciclo de Gestión de Stock en eCommerce
1
Control en tiempo real
📦
Recepción
Registro de mercancía entrante
2
Ubicación optimizada
🏷️
Ubicación
Asignación de espacio físico
3
Visibilidad multicanal
🔄
Sincronización
Actualización online/offline
4
Picking eficiente
✅
Preparación
Recogida y empaquetado
5
Reposición inteligente
🔁
Reposición
Análisis y nuevo pedido
65%
Reducción de errores
40%
Ahorro de tiempo
85%
Satisfacción cliente
FIFO Básico
Primero en entrar, primero en salir. Ideal para productos perecederos y con fecha de caducidad.
Análisis ABC Estratégico
Clasifica productos por importancia: A (alto valor), B (medio), C (bajo). Prioriza recursos.
Stock de Seguridad Preventivo
Cantidad extra para cubrir imprevistos, picos de demanda o retrasos del proveedor.
Just-in-Time Avanzado
Compra solo cuando es necesario. Requiere proveedores fiables y logística precisa.

Cuándo debemos preocuparnos por el stock

Puede que tu inventario parezca bajo control, pero hay señales que indican que algo empieza a fallar. Detectarlas a tiempo evita problemas más grandes. La duda es sencilla: ¿está el stock ayudando a que la tienda funcione mejor o la está frenando?

Algunas situaciones del día a día que indican que algo no va bien:

  • 🚨 Pedidos que se retrasan porque hay que «confirmar» si realmente queda stock.
  • 🚨 Productos que aparecen como disponibles online pero ya no están en el almacén.
  • 🚨 Unidades acumuladas de artículos que no se venden y solo ocupan espacio valioso.
  • 🚨 Descuentos forzados para sacar stock que lleva demasiado tiempo inmovilizado.

Estas señales tienen un impacto claro. Cuando los envíos se retrasan, la experiencia del cliente empeora. Cuando hay demasiado stock parado, la rentabilidad baja. Y cuando el equipo pierde tiempo buscando productos, la operación se vuelve lenta.

No hace falta que la situación sea grave para actuar. A veces, hacer visible el inventario, organizar mejor el almacén o ajustar las cantidades de reposición marca una diferencia enorme en el ritmo del día a día.

Este es el punto: si el stock empieza a generar dudas, es momento de revisarlo.

Gestión de stock si tienes tienda física y tienda online

Cuando una tienda vende tanto en el local como en la web, el inventario debe funcionar como uno solo. A veces se piensa que cada canal puede gestionar su propio stock, pero esto provoca errores. El problema aparece cuando se vende la misma unidad dos veces sin darse cuenta. Para el cliente, esto significa retrasos y una mala experiencia.

La idea es simple: todos los canales deben consultar el mismo inventario. Da igual si la venta entra desde la caja de la tienda, desde la web o desde un marketplace. Si se vende un producto, el stock debe actualizarse en tiempo real.

🏪 Tienda Física
↓
🛒 Tienda Online
↓
📦 Marketplace
↓

📊 UN SOLO INVENTARIO EN TIEMPO REAL 📊

Todas las ventas se descuentan del mismo sitio.
Resultado: Cero sobreventas y clientes felices.

Para entenderlo, imagina tu inventario como una única estantería compartida. No tienes dos almacenes separados, aunque lo parezca. Solo tienes una cantidad real de productos, y es esa cantidad la que debe mostrarse a todos los canales.

¿Qué problemas se evitan cuando trabajas con un stock unificado?

  • No hay sobreventas, porque todos los canales ven la misma cantidad disponible.
  • Se preparan los pedidos más rápido, ya que no hay que comprobar “si queda”.
  • No se generan promesas que no se pueden cumplir, lo que mejora la confianza.
  • Se puede reponer antes de quedarse sin unidades, porque la información es clara.

Un stock unificado también ayuda a tomar decisiones. Si ves que un producto se vende mejor en la tienda física que en la web, puedes mover unidades fácilmente. Y al revés. Lo importante es ver todo el inventario desde un solo lugar.

Una gestión sencilla y centralizada evita confusiones y hace que el negocio fluya, tanto online como en la tienda física.

Herramientas para dejar atrás Excel y mejorar el control

Excel puede funcionar al principio, cuando el catálogo es pequeño y las ventas son pocas. Pero en cuanto la tienda crece, se vuelve difícil mantener todo actualizado. Excel no sincroniza ventas en tiempo real, no avisa cuando un producto está a punto de agotarse y no evita errores al preparar pedidos.

Cuando el inventario empieza a moverse rápido, es útil utilizar una herramienta especializada en gestión de stock, como un SGA (Software de Gestión de Almacén) o un WMS (Warehouse Management System). Estas herramientas automatizan el inventario y muestran las unidades disponibles en el momento exacto, sin necesidad de revisar manualmente.

Característica ❌ Excel ✅ Software de Gestión (SGA)
Actualización de stock Manual Automática y en tiempo real
Sincronización multicanal Inexistente o muy compleja Nativa y centralizada
Riesgo de error humano Muy alto Muy bajo
Alertas de stock bajo No Sí, configurables

¿Qué ventajas aportan?

  • Actualizan el stock automáticamente en cada venta.
  • Reducen errores al preparar pedidos.
  • Evitan duplicidades si vendes en tienda física y online.
  • Ahorra tiempo porque el equipo no necesita comprobar nada “a mano”.
  • Mejoran la precisión en lo que realmente hay disponible.

Algunas herramientas conocidas que se utilizan en ecommerce, aunque la mayoría son opciones de pago, tenlo en cuenta:

  • Odoo
    Un sistema de gestión modular que incluye inventario, ventas y compras.
    https://www.odoo.com
  • Holded
    Muy usado por pequeños y medianos negocios por su facilidad de uso y paneles claros.
    https://www.holded.com
  • Easy WMS (Mecalux)
    Más orientado a almacenes con mayor volumen o complejidad logística.
    Mecalux

No necesitas usar todas estas herramientas. Lo importante es que la solución:

  • Se conecte con tu tienda online.
  • Se actualice sola, sin depender de datos manuales.
  • Muestre el inventario en tiempo real.

Una herramienta sencilla, bien configurada, aporta claridad y evita errores diarios, que son los que más afectan al cliente y al ritmo de trabajo del equipo.

Métodos prácticos para planificar y rotar el inventario

Para gestionar bien el stock en un ecommerce no basta con actualizar existencias. También es importante prever la demanda y rotar los productos para que no se queden parados. Existen algunos métodos sencillos que se pueden aplicar sin necesidad de complicarse.

Previsión de Demanda

Analiza tus ventas pasadas para estimar cuánto necesitarás en el futuro. Es clave para anticiparte y no quedarte sin stock en momentos importantes.

Stock de Seguridad

Un «colchón» de unidades extra para cubrir picos de demanda inesperados o retrasos de proveedores. Tu red de seguridad contra las roturas de stock.

FIFO (First-In, First-Out)

Lo primero que entra en el almacén es lo primero que debe salir. Ideal para evitar que los productos caduquen o se queden obsoletos.

Análisis ABC

Clasifica tus productos para priorizar esfuerzos:
• A: Los más importantes (más vendidos).
• B: Importancia media.
• C: Los menos relevantes (bajo movimiento).

Just-in-Time (JIT)

Consiste en comprar productos justo cuando se necesitan, minimizando el almacenamiento. Requiere proveedores muy fiables y una logística precisa.

Cómo organizar el almacén para trabajar más rápido

Una parte importante de la gestión de stock es cómo se mueven los productos dentro del almacén. Incluso con el inventario bien controlado, si encontrar los productos lleva demasiado tiempo, los pedidos se retrasan. La idea es que todo esté colocado de una forma lógica para que el equipo pueda preparar pedidos sin perder tiempo buscando.

Ubicaciones claras y etiquetas visibles

Cada producto debe tener un lugar fijo. Nada de “lo dejamos aquí de momento”. Si cada pedido empieza con una búsqueda, el ritmo se rompe.

  • Un producto = una ubicación concreta
  • Estanterías etiquetadas
  • Códigos o nombres fáciles de reconocer Si siempre guardas cables USB en la estantería B, nivel 3, todos saben dónde están. No hace falta preguntar.

Ruta de picking eficiente

El picking es el recorrido que hace la persona que prepara el pedido. Si tiene que ir y volver varias veces por el almacén, se pierde tiempo. Es mejor organizar los productos más vendidos en zonas más cercanas y accesibles.

  • Los productos con más rotación deben estar “a mano”
  • Los productos poco frecuentes pueden colocarse más lejos
  • Evita pasillos estrechos o zonas donde se acumule gente

Idea sencilla:
Ordena el almacén según la frecuencia de venta, no según el tamaño de las cajas.

Preparación del pedido paso a paso

Tener un orden de trabajo ayuda a evitar errores:

  1. El sistema muestra los productos del pedido.
  2. El operario sigue un recorrido claro.
  3. Los productos recogidos se revisan antes de empaquetar.

Este proceso reduce equivocaciones y evita enviar productos incorrectos.

Uso de dispositivos para agilizar

Si es posible, el equipo puede usar lectores de códigos de barras o apps móviles conectadas al inventario. Así se registra cada movimiento sin papel y sin tener que recordar nada.

Ventajas:

  • Se reduce el margen de error humano
  • El stock se actualiza automáticamente
  • Se preparan más pedidos en menos tiempo

Qué hacer con las devoluciones para no bloquear stock

Las devoluciones son una parte normal de las ventas online. Un cliente puede equivocarse con la talla, cambiar de opinión o simplemente no quedar satisfecho. El problema aparece cuando el producto devuelto tarda demasiado en volver al inventario. Durante ese tiempo, ese producto está “parado” y no se puede vender, aunque esté en perfecto estado.

Si las devoluciones no se gestionan rápido, el stock se queda bloqueado y el cliente puede sentir que el proceso es lento y poco claro. Esto afecta directamente a su confianza en la tienda.

Para evitarlo, es útil tener un sistema sencillo y claro de devoluciones:

Un Proceso de Devolución Ágil y Eficaz

1. Solicitud del Cliente: El cliente inicia la devolución fácilmente desde la web.

↓

2. Recepción y Revisión: El producto llega al almacén y se comprueba su estado.

↓

3. Vuelta al Stock: Si está en perfecto estado, se reincorpora al inventario INMEDIATAMENTE y vuelve a estar disponible para la venta.

💡 Consejo Pro: Ofrece un cambio de producto en lugar de un reembolso. Si el cliente acepta, puedes enviar el nuevo artículo antes de recibir el devuelto. ¡La agilidad refuerza la confianza!

Este proceso no tiene por qué ser complicado. Lo más importante es que sea rápido y transparente. Cuando el cliente ve que la gestión es ágil, se siente seguro y con ganas de volver a comprar.

Un punto clave es activar el cambio de producto en lugar del reembolso, cuando el cliente lo acepta. Si el artículo solicitado como cambio está disponible, se puede preparar el envío antes incluso de recibir la devolución. Esto reduce tiempos y mejora la percepción del servicio.

Así, el stock se mantiene en movimiento y el cliente siente que la tienda responde de forma eficiente y cercana. Una devolución bien gestionada no es un problema: es una oportunidad para reforzar la confianza.

Cuándo tiene sentido externalizar la logística

Cuando un ecommerce comienza, es habitual gestionar el stock en casa, en una oficina pequeña o en un almacén propio. Esto está bien al principio, pero a medida que las ventas crecen, preparar pedidos puede empezar a ocupar demasiado tiempo. Llega un punto en el que la tienda vende más, pero el ritmo de trabajo del día a día se vuelve difícil de sostener.

Externalizar la logística significa que un operador especializado guarda tu stock, prepara los pedidos y se encarga de enviarlos. Tú sigues vendiendo desde tu web, pero no gestionas físicamente el inventario.

No se trata de “siempre es mejor externalizar”, sino de reconocer cuándo puede ser útil. Puede tener sentido si:

  • Cada vez pasas más tiempo preparando pedidos y menos tiempo vendiendo.
  • El espacio de almacenamiento empieza a quedarse pequeño.
  • Se acumulan retrasos en épocas de más ventas (Navidad, rebajas, Black Friday).
  • No puedes mantener un horario fijo para recoger paquetes con transportistas.

Externalizar no significa perder el control. La idea es dejar la parte operativa a un especialista para que tú puedas centrarte en ventas, catálogo y atención al cliente.

Un caso muy conocido es Amazon con su servicio FBA (Fulfillment by Amazon). Si vendes en Amazon, ellos pueden almacenar tus productos y enviar los pedidos. También gestionan devoluciones. Pero es importante vigilar las tarifas de almacenamiento para que el stock no se quede allí parado demasiado tiempo. Si quieres saber algo más sobre qué es el Fulfillment, en este post te los explicamos.

También existen operadores logísticos externos que trabajan con tiendas online independientes, no solo con Amazon. Suelen ofrecer:

  • Almacenaje y control de stock
  • Preparación y envío de pedidos
  • Gestión de devoluciones
  • Integración con tu plataforma (WooCommerce, PrestaShop)

Externalizar la logística funciona mejor cuando la tienda ya tiene un flujo constante de ventas. Si todavía vendes muy poco, probablemente no compensará. Pero cuando el volumen empieza a crecer, puede ser una manera de mantener el ritmo sin estrés y sin tener que ampliar almacén o contratar más personal.

Conclusión

Gestionar el stock no tiene por qué ser complicado. Lo importante es tener un sistema claro y fácil de seguir. Cuando el inventario está ordenado y actualizado, los pedidos salen más rápido, el cliente recibe lo que espera y la tienda funciona con más estabilidad.

Si estás empezando a mejorar la gestión de tu inventario, puedes avanzar poco a poco:

  • Haz visible el stock real en un único sistema.
  • Define ubicaciones fijas para que no haya que buscar productos.
  • Aplica métodos sencillos como FIFO o el stock de seguridad.
  • Revisa las ventas pasadas para prever cuándo reponer.
  • Considera herramientas especializadas si Excel empieza a quedarse corto.

No se trata de hacerlo todo a la vez. Se trata de ir dando pasos pequeños y constantes. Cada mejora reduce errores y ahorra tiempo. Y cuanto mayor control tengas sobre el stock, más fácil será crecer y ofrecer una buena experiencia de compra.

Oferta Contratar Hosting PrestaShop

Preguntas Frecuentes

Sin duda, el primer paso es unificar tu inventario. Si vendes en una tienda física y online, ambos canales deben descontar las ventas del mismo stock. Esto evita vender productos que ya no tienes y es la base para cualquier otra mejora.

Excel es útil para empezar, pero se queda corto rápidamente. No actualiza el stock en tiempo real, es propenso a errores humanos y no puede sincronizar varios canales de venta. A medida que tu negocio crece, un software especializado te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

Es el momento de considerarlo cuando pasas más tiempo preparando paquetes que buscando formas de vender más. Otras señales claras son la falta de espacio en tu almacén o si te cuesta mantener el ritmo de envíos en picos de ventas como Black Friday o Navidad.

La clave es la agilidad. Crea un proceso rápido para que, en cuanto recibas un producto devuelto, se revise su estado y, si está en perfectas condiciones, se reincorpore inmediatamente al inventario para que vuelva a estar disponible para la venta. No dejes que los productos devueltos queden en el limbo.

Todo sobre Gestionar Productos en PrestaShop
Una guía fácil para usa los cupones descuento en PrestaShop
PrestaShop: Consigue las primeras ventas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías más buscadas

  • Hosting
  • WordPress
  • Prestashop
  • Web
  • Correo
  • Dominios
  • Desarrollo
  • VPS
  • Reseller
banner hosting starter

Llámanos

+34 966 343 060

  • Aviso Legal LSSI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

LOADING

Dominios
Hosting
Resellers
VPS
Dedicados

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
©2025 El blog de Loading | Funciona con SuperbThemes y WordPress