¿Tienes una tienda online y estás pensando en permitir que tus clientes guarden su tarjeta para futuras compras o renovaciones? Si usas PrestaShop o WooCommerce, es algo que puedes hacer… pero no de cualquier manera.
Guardar la tarjeta del cliente puede mejorar la experiencia de compra y ayudarte a automatizar pagos recurrentes, como suscripciones o renovaciones. Pero también hay normas, límites y riesgos que debes conocer antes de activarlo en tu ecommerce.
¿Es legal almacenar tarjetas? ¿Qué datos puedes guardar y cuáles no? ¿Qué es eso de la tokenización que mencionan los proveedores de pago? ¿Y cómo lo configuras en tu tienda sin complicarte la vida?
En este artículo te lo explicamos paso a paso, con ejemplos claros y un lenguaje directo. Verás que no hace falta ser técnico ni experto en seguridad para entenderlo. Solo necesitas tener claro qué se puede hacer, cómo y con qué herramientas.
Tabla de Contenidos

Un momento, ¿puedo guardar yo mismo los datos de las tarjetas? La respuesta corta es: mejor que no. Almacenar datos de pago directamente te obliga a cumplir el estricto estándar PCI DSS, un proceso complejo y costoso. La solución inteligente es delegar en pasarelas de pago seguras. ¡Te explicamos cómo!
Cómo activar el guardado de tarjeta en PrestaShop o WooCommerce
Antes de entrar en detalles, conviene aclarar una cosa. ¿Puedes guardar tú mismo los datos de las tarjetas en tu tienda? En teoría, sí. Pero en la práctica, no es recomendable.
Almacenar directamente la información de las tarjetas en tus servidores implica cumplir con los exigentes requisitos del estándar PCI DSS. Esto supone invertir en infraestructura, auditorías externas, cifrado avanzado, control de accesos y mucha responsabilidad legal. No es viable para la mayoría de negocios online.
Por eso, lo más habitual y seguro es dejar esa parte en manos de los que saben: las plataformas de pago que ya cumplen con la normativa. Hablamos de soluciones como Stripe, PAYCOMET, Redsys o PayPal, que te permiten:
- Ofrecer a tus clientes la opción de guardar su tarjeta.
- Cumplir con la normativa sin tener que hacer nada complicado.
- Activar pagos recurrentes o suscripciones con un par de clics.
Veamos cómo puedes hacerlo según la plataforma que uses en tu tienda. Aquí te mostramos algunas de las opciones más populares, pero no son las únicas.
¿Buscas algo más específico? ¿O no te convence ninguna? No pasa nada. Hay muchas otras pasarelas compatibles que también te permiten guardar tarjetas. Encontrarlas es fácil y seguro que alguna se adapta a lo que necesitas.as, o pasamos al siguiente bloque del post?
🔐 Cómo Guardar Tarjetas en tu eCommerce
Opciones para guardar tarjetas en WooCommerce
Si trabajas con WooCommerce, activar la opción de guardar la tarjeta del cliente es una tarea bastante sencilla gracias a los plugins de las pasarelas de pago más conocidas.
Estas soluciones se encargan de gestionar el almacenamiento de forma segura, cumpliendo con la normativa y evitando que tengas que preocuparte por aspectos técnicos como el cifrado o el cumplimiento de PCI DSS.
Aquí tienes algunas de las opciones más utilizadas, aunque existen más alternativas en función del banco o proveedor que utilices:
- Stripe:
Es una de las soluciones más populares para WooCommerce. Un plugin como, Payment Plugins for Stripe WooCommerce, es gratuito y fácil de configurar. Permite guardar tarjetas de forma segura desde la primera compra y gestionar pagos recurrentes sin esfuerzo. - Redsys:
Si trabajas con bancos españoles, esta pasarela es muy habitual. Puedes usar el plugin oficial de Redsys para WooCommerce, que ofrece compatibilidad con tarjetas almacenadas y cobros automáticos. Eso sí, algunas funciones pueden depender del contrato que tengas con tu entidad bancaria. En este post tienes más información sobre cómo configurar Redsys en WooCommerce. - PayPal:
Aunque no guarda directamente los datos de la tarjeta, permite autorizar pagos automáticos desde la cuenta del cliente. Es una opción muy cómoda si quieres evitar fricciones en el checkout y ofrecer confianza al usuario final. Aquí tienes una guía sobre cómo integrar PayPal en tu tienda online.
Todas estas plataformas actúan como intermediarias: tú nunca ves los datos de la tarjeta, pero puedes ofrecer una experiencia de pago rápida, segura y lista para renovaciones automáticas.
Solo necesitas instalar el plugin correspondiente, configurarlo desde el panel de WooCommerce y asegurarte de que tu web tiene certificado SSL activo. A partir de ahí, podrás aplicar esta función en productos por suscripción, servicios renovables o membresías, mejorando la experiencia de tus clientes.
Opciones para guardar tarjetas en PrestaShop
Si tu tienda online está hecha con PrestaShop, también puedes ofrecer a tus clientes la opción de guardar su tarjeta para compras futuras o pagos recurrentes. En este caso, el proceso suele hacerse mediante módulos específicos que conectan tu tienda con pasarelas certificadas.
Aquí tienes algunas de las soluciones más habituales, aunque no son las únicas. Dependiendo de tu banco o proveedor de servicios de pago, puede haber más opciones compatibles con PrestaShop:
- PAYCOMET:
Dispone de un módulo oficial para PrestaShop que permite guardar tarjetas y gestionar cobros automáticos con total seguridad. Está pensado para facilitar pagos recurrentes, como renovaciones de productos o servicios y cumple con la normativa PCI DSS. - Redsys:
Es una de las pasarelas más utilizadas por tiendas españolas. Puedes usar el módulo oficial, que puedes encontrar aquí, que permite gestionar tarjetas almacenadas en los servidores del banco (no en tu web). - Stripe:
Aunque más popular en WooCommerce, también cuenta con un módulo oficial para PrestaShop que puedes encontrar aquí. Con esta solución puedes guardar tarjetas y activar pagos automatizados de forma sencilla.
Estos módulos se integran directamente en el proceso de pago y se encargan de gestionar el almacenamiento de la tarjeta del cliente sin que tú tengas acceso a los datos sensibles. Solo necesitas instalarlos desde el backoffice, configurarlos con tus credenciales y asegurarte de que tu tienda funciona bajo HTTPS con certificado SSL activo.
Con esto, puedes ofrecer una experiencia de pago mucho más fluida, ideal para servicios que se renuevan periódicamente, como suscripciones, alquileres, licencias o mantenimiento web.
Si no tienes claro cuál elegir, aquí tienes una comparativa rápida para ayudarte:
Qué hacer si hay un problema o uso fraudulento
Aunque uses una pasarela segura, el riesgo cero no existe. Siempre puede darse un intento de fraude, un cobro duplicado o un cliente que no reconoce un pago.
¿Qué puedes hacer si ocurre algo así en tu tienda?
- Contacta primero con la pasarela de pago.
Muchas veces ellos mismos detectan movimientos sospechosos y pueden bloquear o revertir operaciones automáticamente. - Revisa los movimientos desde el panel de control.
Si usas Stripe, Redsys o PAYCOMET, tendrás un registro detallado de todos los pagos, autorizaciones y renovaciones. - Ofrece al cliente una respuesta rápida.
Si te escribe por un cobro extraño o por una tarjeta que ya no reconoce, atiéndelo cuanto antes. Una buena atención puede evitar una reclamación formal. - Haz reembolsos si es necesario.
Siempre que tengas claro que ha habido un error, devolver el dinero a tiempo suele ser la mejor solución. - Informa al banco o al soporte técnico.
Si sospechas que alguien ha usado mal la tarjeta (o que algo raro ha pasado en tu tienda), avisa cuanto antes. - Y si se trata de un problema con los datos, puedes acudir a la AEPD.
La Agencia Española de Protección de Datos asesora y actúa si crees que se han tratado mal los datos de un cliente.
Resumen: responde rápido, actúa con transparencia y no dejes al cliente solo. Eso protege tu reputación y demuestra que tu tienda se toma en serio la seguridad.
Contacta con la pasarela de pago: Es tu primera línea de defensa. Ellos tienen sistemas de detección de fraude y pueden bloquear o revertir operaciones sospechosas.
Ofrece una respuesta rápida al cliente: Una comunicación clara y a tiempo puede evitar una reclamación formal y proteger tu reputación. Escucha y ofrece soluciones.
Reembolsa si es necesario: Si se ha producido un error o un cobro indebido, devolver el dinero de forma proactiva es la mejor solución para mantener la confianza.
Acude a la AEPD si es un problema de datos: Si el incidente afecta a la protección de datos personales, la Agencia Española de Protección de Datos puede asesorarte.
Conclusión
Ofrecer la opción de guardar la tarjeta del cliente en tu tienda puede mejorar mucho la experiencia de compra. Es cómodo, rápido y permite automatizar pagos sin complicaciones.
Pero para hacerlo bien necesitas dos cosas:
- Usar una plataforma que cumpla con la normativa, como Stripe, PAYCOMET o Redsys.
- Asegurarte de que tu tienda sigue buenas prácticas de seguridad.
Si usas PrestaShop o WooCommerce, activar esta función es más fácil de lo que parece. Solo tienes que elegir la pasarela que mejor se adapte a tu negocio, instalar el módulo correspondiente y configurar los ajustes de forma correcta.
Recuerda que en Loading tienes a tu disposición un hosting PrestaShop y un hosting WooCommerce, especializado en cada una de las plataformas, con soporte 24/7 y todo lo que necesitas para llevar tu proyecto al éxito.
Menos fricción en el pago, más renovaciones automáticas y una mejor experiencia para tus clientes. Eso sí: siempre con cabeza.