Cuando buscas los mejores temas gratis para WordPress, es normal sentirse un poco perdido. Hay miles de plantillas y todas prometen ser rápidas, fáciles de usar y muy bonitas. Pero, ¿realmente todas cumplen lo que dicen? Elegir un buen tema es clave porque marcará la primera impresión de tu web y también influirá en su velocidad y en el SEO.
Por eso, además de la selección de plantillas que vas a ver más abajo, merece la pena conocer qué otras opciones hay, qué diferencias existen entre un tema gratis y uno de pago, y qué dudas suelen tener los usuarios antes de decidirse.
Tabla de Contenidos
- Temas gratuitos en WordPress
- ¿Cómo elegir un tema para WordPress? ¿Qué aspectos debo tener en cuenta?
- Las mejores plantillas para WordPress gratuitas
- GeneratePress
- Storefront
- OceanWP
- Astra
- Lovecraft
- Otros temas gratuitos recomendados en 2025
- Diferencias entre temas gratuitos y de pago
- Hosting WordPress en Loading
- Conclusión

Temas gratuitos en WordPress
Si estás pensando en crear una página web o blog con WordPress una de las primeras y más importantes decisiones que deberás tomar es la elección de una plantilla. Es cierto que WordPress te ofrece la posibilidad de cambiarla fácilmente y en cualquier momento, pero lo ideal es que comiences a construir tu web con la plantilla ya decidida.
En internet puedes encontrar una gran variedad de temas para WordPress gratuitos y premium, lo más recomendable es escoger una plantilla de pago (asegurándote de que realmente sea un tema de calidad, ya que el hecho de que sea Premium no te garantiza que la plantilla sea la leche), pero, aunque no sea una gran inversión (alrededor de 50€ al año), si estás empezando o necesitas una web muy básica también puedes optar por algunos de los temas gratuitos que te ofrece WordPress.
Y te preguntarás…
¿Cómo elegir un tema para WordPress? ¿Qué aspectos debo tener en cuenta?
En principio deberías tener en cuenta al menos estos puntos:
- Que el tema tenga actualizaciones de manera frecuente para así en un futuro, no tener problemas de seguridad o incompatibilidades.
- Que el código esté optimizado para SEO, lo que viene siendo un código ordenado y limpio.
- Que sea responsive, o dicho de otra forma, que sea compatible con todos los dispositivos.
- Que la velocidad de carga de la plantilla sea buena.
- Que puedas personalizarla decentemente para adaptarla a las características de tu marca: colores, tipografías, etc.
Y dicho esto te dejamos con una breve recopilación de plantillas gratuitas para WordPress que nos han parecido interesantes.
Las mejores plantillas para WordPress gratuitas
GeneratePress

Este es uno de los temas con mayor popularidad de WordPress. GeneratePress destaca por su ligereza, fácil utilización, simpleza y velocidad.
Es 100% responsive, compatible con Font Awesome y cuenta con un muy buen soporte técnico.
Storefront

Storefront es un tema desarrollado por los creadores de WooCommerce y fue concebido para la creación de tiendas online. Es totalmente compatible con el plugin Woocommerce y con muchas de sus extensiones, destaca también por ser una plantilla ligera y muy personalizable.
Así que si estás pensando en crear tu tienda online, el tema Storefront es una muy buena opción.
OceanWP

Con OceanWP podrás crear casi cualquier tipo de web, landing pages, blogs, web corporativas… También podrás crear tu tienda online ya que es totalmente compatible con WooCommerce.
Esta plantilla tiene muchas opciones de personalización, y puedes combinarla con editores visuales como Divi, Elementor, etc.
Astra

El tema Astra destaca por su velocidad y cuenta con un código muy bien optimizado. También se caracteriza por su sencilla utilización, por lo que es ideal tanto si eres principiante como si eres profesional.
Con Astra theme podrás construir cualquier tipo de página web, además, es compatible con Woocommerce y Elementor.
Lovecraft

Lovecraft es una plantilla con estructura de dos columnas, cuenta con una tipografía amplia y clara por lo que es un tema ideal para la creación de blogs.
Su diseño es sencillo y no tiene muchas opciones de personalización. Es fácil de utilizar, ligero y rápido.
Si estás buscando un tema sencillo para crear un blog con la que no complicarte la vida, esta es tu plantilla.
Hasta aquí esta pequeña selección de los mejores temas para WordPress gratis, si tienes cualquier duda déjanos un comentario y te echaremos una mano en lo posible 😉
Otros temas gratuitos recomendados en 2025

Hemos actualizado esta lista porque, como cada año, van saliendo nuevos temas gratuitos para WordPress que ganan popularidad. Muchos de ellos destacan por su rapidez, su diseño moderno y su compatibilidad con las últimas herramientas. Por eso, además de los clásicos que ya conoces, aquí tienes algunas plantillas recientes que merece la pena tener en cuenta en 2025.
Neve
Neve es un tema ligero y muy rápido, pensado para integrarse con los editores visuales más usados como Elementor o Gutenberg. Ofrece plantillas prediseñadas que puedes importar con un clic, lo que facilita mucho el trabajo a la hora de crear un blog o una web corporativa.
Es totalmente responsive y su código está optimizado para SEO, por lo que es una buena opción si buscas sencillez y rendimiento desde el inicio.
Blocksy
Blocksy destaca por su diseño moderno y su gran capacidad de personalización. Es un tema muy usado en tiendas online porque se integra a la perfección con WooCommerce.
Incluye opciones avanzadas incluso en la versión gratuita, como cabeceras flexibles, tipografías personalizadas y diferentes diseños de blog. Todo esto sin perder velocidad de carga.
Kadence
Kadence es uno de los temas más completos dentro de los gratuitos. Permite ajustar casi todos los detalles del diseño sin necesidad de código, lo que lo hace ideal para quienes buscan un acabado más profesional sin tener que pagar desde el principio.
Su integración con editores de bloques es excelente y cuenta con plantillas muy cuidadas para distintos tipos de webs.
Hestia
Hestia es un tema muy popular para webs corporativas y startups. Su diseño de una sola página lo convierte en una opción muy atractiva para proyectos que buscan transmitir un mensaje directo y moderno.
Se integra bien con constructores como Elementor y tiene compatibilidad con WooCommerce, por lo que también es válido para montar una tienda online básica.
Sydney
Sydney es un clásico que sigue siendo muy usado por empresas y freelancers. Su punto fuerte es la facilidad de personalización, con controles para colores, tipografías y bloques de contenido que permiten crear una web profesional en poco tiempo.
También es compatible con WooCommerce y con los principales constructores visuales.
Zakra
Zakra ofrece una gran variedad de demos prediseñadas que puedes importar en tu WordPress. Esto lo convierte en un tema muy versátil, apto para blogs, negocios locales, portfolios o incluso tiendas online.
Está bien optimizado para velocidad, es responsive y tiene buena integración con WooCommerce.
Diferencias entre temas gratuitos y de pago
A la hora de elegir un tema para WordPress surge la gran duda: ¿me basta con uno gratis o necesito un tema de pago? La respuesta depende de lo que quieras hacer con tu web.
Mira este pequeño checklist y fíjate en qué grupo encajas mejor:
Un tema gratuito es para ti si…
- ✅ Estás empezando y quieres probar sin gastar dinero.
- ✅ Tu web será sencilla: un blog, portfolio o página personal.
- ✅ No te importa tener menos opciones de personalización.
- ✅ Puedes apañarte con soporte básico en foros comunitarios.
- ✅ Tu web no depende de integraciones complejas con otros plugins.
Te conviene un tema de pago si…
- 🚀 Necesitas un diseño más avanzado, profesional y único.
- 🚀 Tu web es para un negocio y buscas funciones extra integradas.
- 🚀 Quieres cambiar colores, tipografías y maquetar sin límites.
- 🚀 Prefieres soporte técnico directo y actualizaciones constantes.
- 🚀 Necesitas compatibilidad garantizada con plugins premium.
Así que teniendo en cuenta esto:
- Un tema gratuito es perfecto para empezar, aprender y montar proyectos pequeños.
- Un tema de pago te da libertad, más seguridad y un acabado más profesional.
La clave está en tus necesidades: ¿quieres una web básica para salir del paso o una herramienta potente para crecer?
La mayoría de los temas tienen una versión gratuita para que los pruebes y si se te queda corto, siempre puedes pasar a la versión PRO de pago.
Hosting WordPress en Loading

Elegir un buen tema es importante, pero igual de esencial es contar con un hosting WordPress rápido y seguro. Al final, de poco sirve tener una plantilla moderna si tu web carga lenta o se cae cuando más visitas recibe.
En Loading hemos diseñado un servicio optimizado para WordPress que combina rendimiento, seguridad y soporte especializado. Todos nuestros planes incluyen:
- Migración gratuita de tu web, base de datos y correos electrónicos si vienes de otro proveedor.
- Dominio gratis y copias de seguridad automáticas para que nunca pierdas tu información.
- Soporte 24/7 en español, con técnicos expertos en WordPress disponibles por teléfono, chat y tickets.
- SSL Let’s Encrypt incluido para proteger tus conexiones y mejorar la confianza de tus usuarios.
Otro punto clave es la velocidad. Usamos servidores con discos SSD NVMe y hardware de última generación. Esto permite tiempos de carga mucho más rápidos y una experiencia fluida, tanto en blogs personales como en tiendas online. Además, puedes elegir la versión de PHP que prefieras y activar cachés avanzadas para optimizar todavía más el rendimiento.
En definitiva, el hosting es la base de cualquier proyecto en WordPress. Con Loading tendrás un servicio ágil, seguro y preparado para crecer contigo, para que puedas centrarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tu web.
Conclusión
Escoger entre los mejores temas gratuitos para WordPress no es solo una cuestión de diseño. Un buen tema te da velocidad, seguridad y facilidad para trabajar tu web sin complicaciones.
Si estás empezando, un tema gratis puede ser más que suficiente para arrancar y aprender, hay muchos y muy buenos. Pero si tu proyecto crece o quieres un acabado más profesional, quizá llegue el momento de invertir en un tema de pago. Recuerda que muchos temas tiene una versión gratuita, perfectamente funcional, que puedes usar para probar el tema.
Lo importante es que elijas una plantilla que se adapte a tu idea, aquí puedes encontrar muchos temas, que esté bien actualizada y que te permita avanzar sin dolores de cabeza. Con eso, tu web tendrá una base sólida para crecer paso a paso.
