Hoy en día, enviar correos electrónicos es una de las maneras más comunes de comunicarnos, sobre todo en el trabajo. Sin embargo, a veces podemos encontrar opciones en nuestro correo que no sabemos exactamente para qué sirven, como los campos CC y CCO. Aunque no siempre los usamos, estos dos campos nos ayudan a decidir quién recibe nuestros mensajes y cómo. En este post te explicaremos qué significan y cuándo es útil usarlos. ¡Vamos allá!
- Por qué usar CC y CCO
- ¿Qué significa CC en el correo electrónico?
- ¿Qué significa CCO en el correo electrónico?
- Diferencias entre CC y CCO
- Consejos prácticos para usar CC y CCO
- Ejemplos de cuándo usar CC y CCO
- ¿Es legal enviar correos en CC o CCO?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes sobre CC y CCO en el correo electrónico

¿Alguna vez te has preguntado qué significan los campos «CC» y «CCO» al enviar un correo? No te preocupes, es una duda muy común. Saber usarlos no solo es útil, sino que protege la privacidad de tus contactos. Esta es una guía visual para dominar el arte de copiar correos como un profesional.
Por qué usar CC y CCO
Al enviar un correo, normalmente escribimos la dirección en el campo Para (o «Destinatario») y listo. Pero, ¿qué pasa si queremos enviar el mensaje a más personas? Ahí es cuando entran en juego CC y CCO.
Ambos campos son formas de incluir a otras personas en el mensaje, pero cada uno funciona de manera distinta:
CC (Con Copia)
Es como enviar una carta y que todos en la lista vean quién más ha recibido una copia. La transparencia es total: cada destinatario puede ver las direcciones de correo de los demás.
CCO (Con Copia Oculta)
Es el equivalente a enviar copias secretas. Nadie, excepto el remitente, sabe quién más está en la lista CCO. Ideal para proteger la privacidad de los contactos en envíos masivos.
Usar uno u otro depende de lo que necesites en cada situación. Aquí te damos más detalles para que sepas cuál te conviene.

CC y CCO son dos campos que encontramos en las aplicaciones de correo electrónico cuando vamos a enviar un mensaje.
Las casillas «Destinatario» o «Para» las utilizamos siempre para indicar la dirección o direcciones de e-mail a las que queremos hacer llegar nuestro mensaje, pero quizás te preguntes: ¿Para qué sirven exactamente las casillas CC y CCO?
-
Transparencia total entre destinatarios
-
Ideal para equipos de trabajo
-
Facilita la comunicación grupal
-
Riesgo de «responder a todos»
-
Máxima privacidad
-
Protege datos de contactos
-
Evita respuestas masivas
-
Ideal para listas grandes
¿Qué significa CC en el correo electrónico?
Las siglas CC hacen referencia a «Con Copia», aunque, su significado original «Copia de Carbón», viene de la época en la que se escribía a mano, o con máquina de escribir, ya que, todavía no existía el correo electrónico, y las copias se realizaban con papel de carbón, también conocido como papel de calco.
La función de la casilla CC es la de incluir destinatarios a los que se les desea enviar una copia del mensaje enviado al destinatario principal.
Dos cosas a tener en cuenta:
- A la hora de responder a ese mensaje, si le damos simplemente a «Responder», solo se enviará la respuesta al que figure como destinatario principal, pero no se les enviará a los indicados en CC. Así que, para hacer llegar la respuesta también a los incluidos en CC, hay que seleccionar la opción de «Responder a todos».
- En este caso, tanto el destinatario principal, como los puestos en copia, podrán ver las direcciones de correo de todos los destinatarios a los que se les ha enviado el mensaje.

¿Qué significa CCO en el correo electrónico?
Aquí, las siglas hacen referencia a «Copia de Carbón Oculta», y la diferencia con CC, es que las direcciones de los destinatarios que se indican en este campo, no se mostrarán ni al destinatario principal, ni a los incluidos en el campo CC del mensaje.
Por lo que, al tratarse de una copia privada, nadie sabrá que ese mensaje ha sido enviado a los indicados en el campo CCO.
Diferencias entre CC y CCO
Cuándo usar CC
El campo CC (Con Copia) es ideal cuando quieres que todos los destinatarios sepan quién más recibió el mensaje. Por ejemplo:
- Enviar un correo a varias personas de un equipo de trabajo.
- Compartir información con varios amigos que se conocen entre ellos.
Cuándo usar CCO
CCO (Con Copia Oculta) se usa cuando quieres enviar un mensaje a varias personas, pero sin que sepan quiénes son los otros destinatarios. Esto es útil cuando:
- Envías un correo a un grupo grande de personas que no se conocen.
- Haces una comunicación a clientes para mantener sus direcciones privadas.
Cuándo usar CC (Con Copia) Úsalo cuando quieras mantener a todos informados y no haya problemas con que las direcciones de correo sean visibles para todos.
|
Cuándo usar CCO (Copia Oculta) Es tu mejor aliado para proteger la privacidad y evitar el caos de respuestas masivas en grupos grandes.
|
Consejos prácticos para usar CC y CCO
Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a usar CC y CCO correctamente:
1Protege la privacidad
Ante la duda, usa siempre CCO para envíos masivos. Es la forma más respetuosa de manejar las direcciones de correo de tus contactos.
2Evita el «Apocalipsis de Respuestas»
Si no es necesario que todos participen en la conversación, utiliza CCO. Ahorrarás a muchas personas una avalancha de notificaciones irrelevantes.
3Piensa antes de «Responder a todos»
Cuando recibas un correo con gente en CC, pregúntate si tu respuesta es relevante para todos o solo para el remitente original.
Ejemplos de cuándo usar CC y CCO
A continuación, te dejamos una tabla para ayudarte a entender cuándo es mejor usar CC o CCO en diferentes situaciones:
¿Es legal enviar correos en CC o CCO?
Cuando hablamos de correos electrónicos, la legalidad importa tanto como la buena educación digital. Usar CC y CCO no es ilegal en sí mismo, pero un mal uso puede convertirse en un problema serio de protección de datos.
Imagina que envías un correo a cientos de personas y usas CC en lugar de CCO. ¿Qué ocurre? Estás mostrando públicamente sus direcciones de email sin permiso. Eso puede ser considerado una vulneración de la Ley de Protección de Datos.
Un ejemplo muy conocido es el de Pepephone. En 2013, la compañía se autodenunció ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tras un fallo humano:
- Se envió un correo masivo a más de 4.800 clientes.
- En lugar de usar copia oculta (CCO), se utilizó CC.
- El resultado: todas las direcciones quedaron visibles.
Este error obligó a la empresa a comunicarlo públicamente y a dar parte a la AEPD. Un caso que demuestra que un simple descuido puede tener consecuencias legales y de reputación.
Por eso, si gestionas correos masivos, la regla es clara: usa siempre CCO para proteger la privacidad de los destinatarios.
Si quieres profundizar más, puedes consultar directamente las recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Conclusión
CC y CCO son campos útiles para enviar correos electrónicos a varios destinatarios de forma organizada. CC se usa cuando quieres que todos los destinatarios conozcan las direcciones de los otros, y CCO cuando deseas que las direcciones queden privadas.
Saber cuándo usar cada uno te ayudará a comunicarte mejor y a proteger la privacidad de tus contactos.
Recuerda que tienes que tener una cuenta de correo, puedes hacerlo con tu hosting web y tu propio dominio y luego puedes configurarla en un cliente de correo, como Microsoft Outlook.

Preguntas frecuentes sobre CC y CCO en el correo electrónico
También te puede interesar…