¿Has intentado entrar en una web y te ha salido el mensaje “Error 429 Too Many Requests”? Tranquilo, no es nada grave. Este error aparece cuando el servidor recibe demasiadas peticiones seguidas y necesita un descanso. Es como si fueras a pedir algo en una ventanilla y, antes de que te atiendan, vuelves a tocar el timbre una y otra vez. Al final, te dicen: “Espera un momento, por favor.”
En este artículo te explicamos qué significa el error 429, por qué ocurre y cómo puedes solucionarlo paso a paso, tanto si eres visitante de una web como si eres quien la gestiona. Verás que, con unos ajustes simples o un poco de paciencia, se puede resolver fácilmente. ¿Empezamos?
Tabla de Contenidos

¿Te ha aparecido el mensaje «Error 429 Too Many Requests»? ¡Que no cunda el pánico! No es un fallo grave. Imagina que es el servidor diciéndote educadamente: «Un momento, por favor, necesito un respiro». Esta guía te ayudará a entenderlo y solucionarlo sin complicaciones.
Qué significa el error 429 Too Many Requests
El error 429 aparece cuando haces demasiadas peticiones seguidas a un servidor. Es un código HTTP que indica que se ha superado un límite y, por eso, el acceso queda bloqueado temporalmente.
Los servidores no tienen recursos infinitos. Aunque a veces lo parezcan, en realidad funcionan con una capacidad limitada: procesador, memoria, ancho de banda, etc. Cada vez que tú (o cualquier usuario) haces click en una web, el servidor tiene que trabajar para darte una respuesta. Si recibe demasiadas solicitudes al mismo tiempo, se puede saturar.
Es como un centro de atención telefónica con solo 10 agentes. Si llaman 50 personas a la vez, las primeras 10 serán atendidas… pero las demás tendrán que esperar o recibirán un mensaje diciendo que lo intenten más tarde. El error 429 funciona igual: es la forma que tiene el servidor de decirte que ahora mismo no puede con todo.
Este mensaje no es un fallo técnico como tal. En realidad, es una medida de protección. El servidor lo usa para evitar colapsos, ataques de bots o comportamientos abusivos. Sirve para que otros usuarios no se vean afectados por un exceso de tráfico o solicitudes.
El nombre completo suele mostrarse como “429 Too Many Requests” y forma parte de los llamados códigos de estado HTTP, que son como señales entre tu navegador y el servidor para decir si todo va bien o no.
En resumen:
- Qué indica: que has hecho demasiadas peticiones en poco tiempo.
- Quién lo decide: el servidor, según sus propias reglas o límites.
- Qué busca: protegerse de sobrecargas o abusos.
Saber esto te ayudará a entender si el problema está en tu navegador, en tu conexión o en la web que intentas visitar.
Causas más comunes del error 429
Aunque el mensaje del error sea el mismo para todos, las razones que lo provocan pueden variar bastante. A veces el problema está en tu navegador, otras veces en tu servidor o incluso en el software que usa tu web. Vamos a ver las causas más habituales, con ejemplos sencillos para entenderlas mejor.
👤 Peticiones de un usuario Recargar la página compulsivamente (pulsando F5), un script del navegador o una mala conexión que reintenta sin parar. |
🤖 Bots y Ataques Intentos de inicio de sesión masivos (fuerza bruta) o ataques DDoS que intentan saturar el servidor a propósito. |
🔌 Plugins o Código Deficiente Un plugin o tema de WordPress mal optimizado que realiza demasiadas consultas a la base de datos o a APIs externas. |
🌐 Límites del Hosting o APIs Tu plan de hosting tiene un límite de peticiones y lo has superado, o estás usando un servicio externo (API) que te ha bloqueado temporalmente. |
Demasiadas peticiones en poco tiempo
Es la causa más común. Si tu navegador, una app o un bot envían muchas solicitudes seguidas, el servidor puede bloquearlas para protegerse. Imagina que pulsas F5 una y otra vez para recargar una página. Llega un momento en que el servidor dice: “Ya está bien por ahora.”
Esto también pasa si tienes una conexión lenta o un script mal configurado que repite peticiones sin parar. De hecho, un ataque DDoS funciona más o menos así: intenta saturar un servidor enviándole miles de peticiones a la vez hasta que se colapsa.
Ataques de bots o tráfico malicioso
No todo el tráfico web viene de personas reales. Muchos bots automatizados intentan colarse en webs para robar datos, hacer fuerza bruta o simplemente molestar. Si tu web detecta un comportamiento sospechoso, como miles de intentos de login en pocos segundos, lanzará el error 429 como defensa.
Recursos limitados en tu hosting
Cada plan de hosting tiene un límite de uso. No puedes tener tráfico ilimitado si estás en un servidor compartido o en un plan básico. Si tu web recibe un pico de visitas o si un plugin se descontrola, puedes superar la cuota de peticiones permitidas y eso dispara el error.
Plugins o temas mal optimizados
Si usas WordPress y tienes plugins que no están bien hechos, pueden enviar consultas al servidor de forma innecesaria. Por ejemplo, un plugin que actualiza datos cada segundo o que genera múltiples peticiones por cada visita. Esto puede saturar el servidor sin que te des cuenta.
Exceso de llamadas a APIs externas
Muchas webs dependen de servicios de terceros, como pasarelas de pago, redes sociales o sistemas de analítica. Si haces demasiadas peticiones a una API externa en poco tiempo, puedes llegar a su límite. Cuando eso ocurre, también verás un error 429, aunque no venga directamente de tu servidor.
Uso compartido de la misma IP
Si varias personas se conectan desde la misma red (por ejemplo, en una oficina o instituto), todas comparten la misma dirección IP pública. Si entre todos envían muchas peticiones, el servidor puede bloquear esa IP temporalmente, afectando a todos los usuarios aunque solo uno esté abusando.
El error 429 ese ve así
Cuando te encuentras con el error 429, lo más probable es que veas un mensaje bastante directo. No hay una única forma de mostrarlo, pero siempre aparece el número 429 como parte del aviso. Es la manera que tiene el servidor de decir: “Has hecho demasiadas peticiones. Necesito un respiro.”
Estos son algunos ejemplos que podrías ver:
- 429 Too Many Requests
- Error 429
- HTTP 429
- Error 429 (Demasiadas solicitudes)
// El servidor responde con un código de estado. Podrías ver algo como:
HTTP/1.1 429 Too Many Requests
// A veces, te da una pista de cuánto esperar (en segundos):
Retry-After: 60
// Otras variaciones comunes:
– Error 429 (Demasiadas solicitudes)
– 429 Error
A veces, el servidor también añade un dato muy útil: cuánto tiempo tienes que esperar. Lo hace con una línea que pone algo como Retry-After: 3600. ¿Qué significa eso? Que debes esperar 3600 segundos (una hora) antes de volver a intentarlo. Es como si te dijeran: “Pausa obligatoria. Vuelve dentro de un rato.”
Cómo solucionar el error 429 paso a paso
La buena noticia es que el error 429 se puede solucionar en la mayoría de los casos. Lo importante es entender de dónde viene el problema: si es tu navegador, tu conexión, tu web o incluso un servicio externo.
Aquí te dejamos las soluciones más comunes, separadas por tipo de usuario.
Si estás navegando y te aparece el error
¿Solo querías entrar en una web y te has topado con el 429? Prueba esto:
1. Espera unos minutos Puede sonar simple, pero muchas veces el servidor solo te está pidiendo que frenes un poco. Después de un rato, puedes volver a intentarlo y todo funcionará con normalidad.
2. Borra la caché del navegador Tu navegador guarda datos de las webs que visitas para cargarlas más rápido. Pero si esa información está dañada o desactualizada, puede provocar errores. Borrar la caché suele resolverlo.
3. Vacía la caché DNS Además de guardar imágenes o estilos, tu dispositivo también recuerda las direcciones web. Si ese “listado” está mal, puede causar fallos. Borrar la caché DNS fuerza una actualización de esas direcciones.
4. Cambia de red o usa una VPN Si estás en una red compartida (como la del trabajo o una biblioteca), es posible que alguien más esté generando muchas peticiones, y el servidor haya bloqueado esa IP. Prueba con los datos del móvil o una VPN para ver si desaparece el error.
Si eres un VISITANTE
Si solo estabas navegando y te encontraste el error, prueba estas soluciones rápidas:
- Paciencia: Es la solución más común. Espera unos minutos y vuelve a intentarlo.
- Limpia la caché: Borra la caché y las cookies de tu navegador.
- Cambia de red: Usa los datos de tu móvil o una VPN para obtener una IP diferente.
- Reinicia: Un simple reinicio del router puede solucionar problemas de red.
Si gestionas la WEB
Si el error aparece en tu propio sitio, el problema es más profundo. Revisa estos puntos:
- Desactiva plugins: Hazlo uno a uno para encontrar al culpable.
- Cambia el tema: Activa un tema por defecto de WordPress (como Twenty Twenty-Four).
- Protege el login: Cambia la URL de acceso y añade un reCAPTCHA para frenar bots.
- Habla con tu hosting: Confirma que no estás superando los límites de tu plan.
Si gestionas una web y usas WordPress
Si tienes una web propia y el error aparece constantemente, puede que el problema esté dentro de tu instalación. Aquí van algunas soluciones:
1. Desactiva los plugins temporalmente Un plugin mal programado puede hacer llamadas al servidor sin control. Desactívalos uno a uno y comprueba si el error desaparece. Si no puedes acceder al panel, renombra la carpeta /plugins
por FTP para desactivarlos todos de golpe.
2. Cambia el tema por uno por defecto Igual que con los plugins, un tema demasiado pesado o con errores puede saturar el servidor. Pasa a un tema oficial de WordPress, como Twenty Twenty-One, y prueba de nuevo.
3. Limpia y optimiza la base de datos Una base de datos desordenada hace que cada carga de página consuma más recursos. Puedes usar plugins como WP Optimize o Advanced Database Cleaner, o entrar por phpMyAdmin si sabes lo que haces.
4. Cambia la URL de login de WordPress Todos los bots del mundo saben que WordPress usa /wp-admin
o /wp-login.php
. Cambiar esa URL con un plugin como WPS Hide Login puede reducir los ataques automáticos que causan el error.
5. Añade un reCAPTCHA en tus formularios El reCAPTCHA filtra los bots antes de que lleguen a enviar peticiones. Es una forma sencilla de reducir tráfico basura en formularios de contacto, comentarios o el login. Puedes ver cómo instalar reCaptcha en WordPress en este post.
6. Revisa los registros y bloquea IPs sospechosas Mira los logs de acceso de tu servidor y localiza patrones extraños o IPs que repiten solicitudes sin parar. Puedes bloquear esas IPs manualmente desde .htaccess o desde el panel de tu hosting.
7. Restaura una copia de seguridad Si nada funciona y el error no estaba antes, vuelve a una versión anterior de tu web usando una copia de seguridad. A veces es la solución más rápida y segura.
Recuerda: si el error persiste tras aplicar varias soluciones, puede que el problema no esté de tu lado. En ese caso, lo mejor es contactar con el administrador de la web o con tu proveedor de hosting.
🚫 Error 429: Flujo del Problema y Soluciones
🎯 Simulador de Error 429
Haz clic rápidamente para ver cómo se activa la protección:
Espera entre 5-15 minutos antes de volver a intentarlo. El servidor necesita tiempo para procesar otras peticiones. La mayoría de bloqueos son temporales.
Usa Ctrl+Shift+Del en Chrome o Cmd+Shift+Del en Mac para abrir las opciones de limpieza. Borra caché, cookies y datos de navegación.
Desactiva plugins uno por uno para identificar cuál está causando el exceso de peticiones. Especialmente cuidado con plugins de backup, SEO o analítica.
Cloudflare o similar puede reducir la carga en tu servidor hasta un 80%. Distribuye el contenido globalmente y filtra tráfico malicioso.
Revisa los logs de acceso para identificar IPs o bots que generen tráfico anómalo. Busca patrones repetitivos o spikes de tráfico.
Implementa caché, optimiza consultas SQL y reduce llamadas a APIs externas. Usa lazy loading y minimiza requests AJAX.
Si el error viene por límites del hosting o por uso de APIs
1. Contacta con tu proveedor de hosting Explícales el problema. Pueden revisar los registros del servidor y decirte si estás alcanzando algún límite de recursos. Si es así, tal vez necesites cambiar a un plan más potente.
En Loading ofrecemos hosting WordPress totalmente optimizado, con protección contra ataques y recursos escalables. Si este tipo de errores te da dolores de cabeza, puede que tu web necesite algo más potente.
2. Usa una CDN (como Cloudflare) Una CDN distribuye el tráfico entre varios servidores por todo el mundo. Así tu servidor principal no se satura, y se reducen los errores por exceso de peticiones.
3. Controla las llamadas a APIs externas Si tu web o app hace peticiones frecuentes a otros servicios, como Stripe o Google Maps, asegúrate de no superar sus límites. Puedes implementar un sistema de espera entre cada llamada (lo que se llama “retroceso exponencial”).
4. Optimiza el código de tu web o app A veces, el propio código hace peticiones en bucle o repite llamadas innecesarias. Revísalo bien o pídele ayuda a un desarrollador si no estás seguro.
Conclusión
El error 429 Too Many Requests no es tan complicado como parece. En realidad, es una forma de protección: el servidor te está diciendo que has ido demasiado rápido y necesita que pares un momento. No es un fallo grave ni permanente.
Lo importante es entender qué lo ha causado. A veces es tu navegador, otras veces es el hosting o un plugin descontrolado. Sea cual sea el caso, ahora ya sabes qué pasos seguir para identificar el problema y ponerle solución, sin necesidad de ser técnico.
Si gestionas una web, recuerda que la prevención es la mejor estrategia. Mantener tu sitio optimizado, usar herramientas como reCAPTCHA o una CDN, y revisar el comportamiento de tus plugins puede ahorrarte más de un susto.
Y si solo estabas navegando y te encontraste con este error… no pasa nada. Dale unos minutos, actualiza la página y todo volverá a la normalidad.
¿Qué significa el error 429 Too Many Requests?
Es un mensaje que indica que has hecho demasiadas solicitudes al servidor en muy poco tiempo. Es una medida de protección para evitar saturaciones o abusos.
¿Cómo puedo solucionar el error 429 si soy usuario?
Lo más efectivo suele ser esperar unos minutos. También puedes limpiar la caché del navegador, cambiar de red o probar con otro dispositivo.
¿Qué hago si el error 429 aparece en mi web WordPress?
Revisa tus plugins, temas y base de datos. Un plugin mal optimizado o una base de datos desordenada puede generar demasiadas peticiones. También ayuda añadir reCAPTCHA y cambiar la URL de acceso al panel.
¿Cuánto tiempo dura el error 429?
Depende del servidor. A veces es cuestión de segundos, otras puede durar minutos o incluso horas. Si aparece el aviso “Retry-After”, ese número te indica cuántos segundos debes esperar.
¿El error 429 puede ser causado por ataques?
Sí. Ataques como los de fuerza bruta o DDoS buscan saturar el servidor con muchas peticiones seguidas, y eso dispara el error. Es una forma de defensa automática.