Saltar al contenido
Menú
logo de loading
  • Inicio
  • Dominios
    • Registro dominios
    • Registro masivo
    • Traspaso dominios
  • Hosting
    • Hosting Web
    • Hosting WordPress
    • Hosting PrestaShop
    • Hosting Magento
    • Hosting Joomla
    • Hosting Correo
    • Hosting ASP
  • Resellers
  • VPS
  • Dedicados
  • Afiliados
  • Conócenos
  • Blog
logo de loading
Error 401: Qué es y cómo solucionarlo

Error 401: Qué es y cómo solucionarlo

Publicada el 15 julio 202415 julio 2024

Todos los días accedes a distintos sitios web con tu navegador y normalmente todo funciona bien, pero a veces nos encontramos con un error 401 y no puedes acceder a la web, sin saber el motivo, si es culpa de tu conexión o de la web, así que no sabe muy bien qué hacer.

No te preocupes, no eres el único. Muchos usuarios se encuentran con este obstáculo y no saben cómo superarlo. Pero tranquilo, estás en el lugar adecuado para entender qué es este error 401 y cómo puedes solucionarlo.

Tabla de Contenidos

  • Qué es el error 401
  • Por qué aparece este error 401
  • Cómo puedo solucionar el error 401
    • 1. Verifica tus credenciales
    • 2. Cierra sesión y vuelve a entrar
    • 3. Limpia la caché y las cookies de tu navegador
    • 4. Prueba con otro navegador
    • 5. Recupera la contraseña
    • 6. Contacta con el administrador del sitio
  • Prevención: Mejor que curar
  • Errores similares al 401: No te confundas
    • Error 403 vs error 401
    • Error 404 vs error 401
    • Error 400 vs error 401
  • El error 401 y la seguridad online
  • Conclusión
oferta para contratar hosting web

Qué es el error 401

Imagina que llegas a la puerta de un club exclusivo. El portero te pide tu identificación, pero resulta que la has olvidado en casa. Eso es básicamente lo que pasa cuando te enfrentas a un error 401 en internet.

El error 401 es un mensaje que recibes cuando intentas acceder a una página web o a un recurso online para el que necesitas identificarte, pero el servidor no reconoce tus credenciales o simplemente no las has proporcionado.

En términos más sencillos, el servidor te está diciendo: «Eh, amigo, no puedo dejarte pasar si no me demuestras que tienes permiso para estar aquí». Es un error PHP muy indentificado y bastante concreto.

Por qué aparece este error 401

Hay varias razones por las que puedes encontrarte con un error 401. Vamos a ver las más comunes:

  • Credenciales incorrectas:
    Has introducido mal tu nombre de usuario o contraseña. ¡Ups!
  • Sesión caducada:
    Llevas mucho tiempo sin usar la página y tu sesión ha expirado.
  • Falta de permisos:
    Tienes una cuenta, pero no tienes permiso para ver esa página en concreto.
  • Problemas con las cookies:
    Las cookies de tu navegador pueden estar causando conflictos.
  • Caché del navegador:
    A veces, la información guardada en tu navegador puede jugar malas pasadas.

Cómo puedo solucionar el error 401

Cómo solucionar el error 401


No te desesperes, hay varias cosas que puedes intentar para superar este obstáculo:

1. Verifica tus credenciales

Parece obvio, pero es el primer paso. Asegúrate de que estás introduciendo correctamente tu nombre de usuario y contraseña.

Presta atención a las mayúsculas y minúsculas y comprueba que no tengas activado el bloqueo de mayúsculas. Vamos, lo que siempre tienes que comprobar cuando te falla el acceso a cualquier sitio.

2. Cierra sesión y vuelve a entrar

A veces, lo más sencillo es lo más efectivo. Cierra completamente tu sesión y vuelve a iniciarla.

Esto puede resolver problemas de sesiones caducadas o cookies conflictivas. No te fíes si el sitio te dice que ya estás conectado, sal y vuelve a entrar, a veces los navegadores también fallan.

3. Limpia la caché y las cookies de tu navegador

Tu navegador guarda información para que las páginas carguen más rápido, pero a veces esta información puede quedarse obsoleta. Limpia la caché y las cookies, y luego intenta acceder de nuevo.

Esta acción tan sencilla suele solucionar la mayoría de problemas inexplicables de la web. Ante la duda, borra la caché y prueba de nuevo.

4. Prueba con otro navegador

Si el problema persiste, intenta acceder desde otro navegador. Esto te ayudará a determinar si el problema está en tu navegador habitual o si es algo más general.

Lo ideal es probar con otro navegador, dispositivo y otra conexión. Por ejemplo, si estás probando con tu ordenador conectado a un router, prueba la conexión con tu móvil desconectando el Wifi.

Si puedes acceder desde el móvil, pero desde el PC no, ya tienes muy acotado el problema.

5. Recupera la contraseña

Si el problema 401 lo está dando unas credenciales de acceso incorrectas, podemos cambiar la contraseña, ya que todos los sitios web tiene un sistema para esto.

No serías la primera persona que está al 100% convencida de que su contraseña es la correcta… y no lo es. No pasa nada. Cambiar una contraseña no suele llevar mucho tiempo y suele ser el camino más corto a solucionar un error 401.

6. Contacta con el administrador del sitio

Si nada de lo anterior funciona, es posible que el problema esté en el lado del servidor. No dudes en ponerte en contacto con el soporte técnico del sitio web.

Ellos podrán verificar si hay algún problema con tu cuenta o con los permisos, pero recuerda realizar todas las pruebas que te hemos comentado, ya que es lo que te van a decir que hagas antes de nada.

Prevención: Mejor que curar

Prevenir el error 401

Como dice el refrán, más vale prevenir que curar. Aquí tienes algunos consejos para evitar errores 401:

  • Usa un gestor de contraseñas:
    Te ayudará a mantener tus credenciales organizadas y seguras. Cualquier gestor de contraseñas te ayudará muchísimo a tener tus contraseñas o cambiarlas de forma rápida.
  • Actualiza tus contraseñas regularmente:
    Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo para mantener la seguridad de tus cuentas. Esto no soluciona per se un error 401, pero es una recomendación que no podíamos dejar de hacerte.
  • No compartas tus credenciales:
    Parece obvio, pero es importante recordarlo. Tus credenciales son personales e intransferibles.
  • Mantén tu navegador actualizado:
    Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad que pueden prevenir errores. No tener la última versión no suele ser un problema, pero si no has actualizado tu navegador en meses… o en años, sí que es un problema.

Errores similares al 401: No te confundas

Es fácil confundir el error 401 con otros errores similares. Vamos a ver las diferencias:

Error 403 vs error 401

El Error 403 (Forbidden) es parecido al 401, pero con una diferencia importante. Mientras que el 401 te dice «No te conozco, identifícate», el 403 te dice «Te conozco, pero no tienes permiso para ver esto».

Error 404 vs error 401

El famoso Error 404 (Not Found) aparece cuando intentas acceder a una página que no existe. A diferencia del 401, aquí el problema no es de autenticación, sino que estás pidiendo algo que no está en el servidor.

Error 400 vs error 401

El Error 400 (Bad Request) ocurre cuando el servidor no entiende tu petición. Puede deberse a una URL mal formada o a datos enviados incorrectamente. No tiene que ver con la autenticación, como sí ocurre con el 401.

El error 401 y la seguridad online

Aunque siempre es algo tedioso, el error 401 tiene un papel importante en la seguridad de internet. Imagina qué pasaría si cualquiera pudiera acceder a tu cuenta bancaria online sin necesidad de identificarse. ¡Sería un desastre!

Este error es una de las primeras líneas de defensa contra accesos no autorizados. Por eso, cuando te encuentres con él, no lo veas como un enemigo, sino como un control que protege tu información.

Conclusión

El error 401 es un problema molesto, pero en realidad es un mecanismo de seguridad que nos protege online. Ahora que sabes qué es, por qué ocurre y cómo solucionarlo, podrás navegar con más confianza.

Recuerda: si te encuentras con un error 401, no entres en pánico. Respira hondo, revisa tus credenciales, limpia tu caché si es necesario y si nada funciona, no dudes en pedir ayuda.

Y si eres propietario de un sitio web, asegúrate de elegir un buen servicio de hosting que te proporcione las herramientas y el soporte necesarios, como en Loading, donde tienes un soporte 24/4 donde te ayudaremos en todo lo que necesites.

oferta para contratar hosting web

Errores más comunes de PrestaShop
Cómo solucionar el error pantalla blanca de la muerte en WordPress
Cómo identificar un error 500 «Internal Server Error»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías más buscadas

  • Hosting
  • WordPress
  • Prestashop
  • Web
  • Correo
  • Dominios
  • Desarrollo
  • VPS
  • Reseller
banner hosting starter

Llámanos

+34 966 343 060

  • Aviso Legal LSSI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

LOADING

Dominios
Hosting
Resellers
VPS
Dedicados

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
©2025 El blog de Loading | Funciona con SuperbThemes y WordPress