Seguro que alguna vez al intentar acceder a alguna página web te has encontrado con el mensaje “404 page not found”.
Se trata de un código de error HTTP que el servidor web envía al navegador indicando que el contenido del enlace al que se intenta acceder no está disponible, o directamente, no existe.
Tabla de Contenidos:

¿Por qué aparece el error 404?
Existen diversas razones por las que nos puede aparecer el error 404, pero las más comunes son:
- El usuario ha escrito mal la URL en el navegador.
- La URL lleva a una página de destino que ya no existe, o ha sido movida.
- El enlace o ruta de acceso tiene algún error.
¿Por qué debemos evitar errores 404 en nuestra web?
- Porque afecta negativamente al SEO. Si los buscadores detectan muchos errores 404 en un sitio web, estos deducen que carece de un mantenimiento correcto. Lo que tiene como consecuencia un descenso en el ranking de los buscadores y por lo tanto, una bajada del número de visitas.
- Porque afecta negativamente a la experiencia de usuario. Si los visitantes se encuentran con errores 404, estos les generarán desconfianza. Y si al navegar ven que el contenido que buscan no está disponible, es raro que se molesten en buscarlo por toda la web, por lo que acabarán abandonándola y buscando en otro lugar.
¿Cómo detectar errores 404 en mi web?
Hay muchas herramientas online gratuitas que se encargan de escanear tu web y detectar los errores, por ejemplo:
- Online Broken Link Checker.
- Dead Link Checker.
- Y si utilizas Google Search Console también puedes verlos ahí mismo.
¿Cómo solucionar errores 404?
- Revisa las URLs, comprueba si están bien escritas o si la ruta de acceso es correcta (cualquier guion, barra o letra que falte hará que no funcione) y corrígelas.
- Si hay alguna página o contenido que has eliminado indícale a Search Console que la desindexe.
- Redirecciona a otra página con contenido similar. En WordPress puedes hacerlo fácilmente con el plugin Redirection.
Crear página de error 404 personalizada
También es muy recomendable crear una página de error 404 personalizada y creativa. La ventaja de esto es que puedes insertar enlaces útiles y redirigir a los usuarios a otras secciones de tu web, e incluso colocar un buscador para que puedan buscar contenido en la página.
De esta forma es muy probable que los visitantes se queden un ratito más navegando y no abandonen la web inmediatamente 😉
Un error 404 es más que una «página no encontrada». Es una barrera para tus usuarios y una señal de alerta para Google. Pero no te preocupes, tiene solución. Esta guía te ayudará a entender por qué ocurren y, lo más importante, a solucionarlos de forma eficaz.
Impacto del error 404 en el SEO técnico
Cada 404 es una oportunidad perdida. Cuando Google encuentra demasiados, puede interpretar que tu web está descuidada. Esto afecta a dos áreas clave:
- Crawl Budget: El bot de Google pierde tiempo en enlaces rotos en lugar de indexar tu contenido importante.
- Autoridad (Link Juice): Si tienes enlaces internos apuntando a páginas 404, estás desperdiciando la fuerza de tu propio SEO.
404 temporales y permanentes
No todos los errores 404 son iguales ni se tratan de la misma forma. Es crucial diferenciar si el contenido ha desaparecido para siempre o si solo es algo temporal.
⏳ Errores TemporalesOcurren cuando una página no está disponible por un corto periodo de tiempo.
|
💥 Errores PermanentesLa página se ha eliminado y no va a volver a existir.
|
Diferencias entre el error 404 y otros códigos HTTP
El 404 es el más famoso, pero es parte de una gran familia. Conocer a sus «primos» te ayudará a diagnosticar mejor los problemas de tu web.
Impacto del error 404 en la analítica web
💡 Pro-Tip: Usa la analítica a tu favor
Puedes usar herramientas como Google Analytics para detectar qué páginas 404 reciben más visitas. Configura un evento para rastrearlas y podrás saber desde qué enlaces externos o internos llegan los usuarios. Si una URL rota recibe mucho tráfico, es prioritario que la redirijas para no perder esas visitas.
Guía rápida para arreglar errores 404 en WordPress
1Instala y activa un plugin
Busca «Redirection» en el repositorio de plugins de WordPress, instálalo y actívalo. Sigue su asistente de configuración inicial.
2Añade la nueva redirección
Ve a «Herramientas» > «Redirection». En la sección «Añadir nueva redirección», pega la URL rota en URL de origen y la nueva URL correcta en URL de destino.
3Guarda y comprueba
Haz clic en «Añadir redirección» y ¡listo! Ahora intenta visitar la URL antigua en tu navegador y verás cómo te lleva automáticamente a la nueva.
Preguntas frecuentes sobre el error 404
¿Un error 404 penaliza directamente en Google?
No, Google ha confirmado que un 404 aislado no es un factor de penalización. Sin embargo, un gran número de ellos puede ser una señal de una web descuidada, lo que sí afecta negativamente al SEO y a la experiencia de usuario.
¿Qué diferencia hay entre borrar una página y redirigirla?
Si la borras, se genera un 404 y pierdes tanto al visitante como la autoridad SEO de esa URL. Si la rediriges (con un 301), guías al usuario a un contenido relevante y traspasas gran parte de la autoridad SEO a la nueva página.
¿Cuántos errores 404 son «demasiados»?
No hay una cifra mágica. El objetivo es mantenerlos al mínimo posible. Revisa herramientas como Google Search Console periódicamente (sección «Páginas») para identificar y corregir los 404 que aparezcan.
